Los Premios Anuales reconocen a personas individuales y a colectivos que destacan por sus aportaciones al fortalecimiento de los valores de convivencia y tolerancia en la sociedad; así como a jóvenes ingenieros que, como Rodolfo, realizan brillantes proyectos de fin de carrera con aplicaciones sociales.
En esta XVII edición el Premio Individual Valores de Convivencia recayó en Guillermo Martínez Gauna-Vivas, joven ingeniero madrileño que tras terminar el grado de Ingeniería en Organización Industrial decidió buscar un voluntariado internacional y viajó al orfanato “Bamba Project”, en Kenia. Fue capaz de ver las posibilidades de una impresora 3D para ayudar a personas que precisaban de prótesis. Al regresar a España, decidió continuar con su proyecto y creó la página “Ayúdame3D” para seguir fabricando prótesis y ayudar a más personas. Con este proyecto, de manera gratuita y solidaria, se ayudan a personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida y proporcionando mejores oportunidades de empleo y escolarización. Este joven ha recibido el Premio Fundación Princesa de Girona Social 2020; el Premio de Innovación Social en el World Youth Forum, de Egipto; el Unleash Award 2019; el premio al Pensamiento Sostenible de Optimistas Comprometidos y es uno de los 23 jóvenes ‘under 35’ llamados a liderar la revolución tecnológica, según Business Insider. Ha impartido conferencias en China, Egipto, Italia, Irlanda y en numerosos eventos de España con una temática concreta: el desarrollo tecnológico como fin social, para motivar a las empresas a desarrollar la mente creativa-resolutiva y solucionar problemas de su entorno o de cualquier parte del mundo.
El XVII Premio Colectivo Valores de Convivencia correspondió a Caritas Española (Confederación Oficial de Entidades de Acción Caritativa y Social de la Iglesia Católica). Fue instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española. Tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados. Promueven el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos. Está compuesta por 70 Caritas Diocesanas que coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en sus diócesis. 5597 Caritas Parroquiales Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia. 2,39 millones de personas participantes y acompañadas que son las que las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Caritas. 80.995 personas voluntarias que son el pilar básico e insustituible de la acción de Caritas y 5571 personas contratadas que junto con los voluntarios realizan las principales transformaciones sociales. Tienen cuatro áreas principales: 1) Acción Social, con acciones en la acogida y acompañamiento a las personas vulnerables y excluidas, promueven el empoderamiento de las personas para que defiendan sus derechos humanos en los tres ámbitos del desarrollo integral: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social; 2) Economía solidaria, a través de programas de empleo inclusivo, iniciativas de economía social, propuestas de comercio justo, el fomento del consumo responsable y el compromiso con las finanzas éticas; 3) Cooperación Internacional, en la que reafirman la Dimensión Universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, siempre a través de las iglesias locales y las Cáritas hermanas con las que trabajan y 4) Emergencias porque están presentes junto a los pueblos y comunidades que sufren emergencias. Actúan antes, durante y después de un desastre, conflicto o crisis humanitaria, trabajando para mejorar la capacidad de respuesta y lograr una rápida recuperación. Cáritas Española recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en el año 1999 por "su ejemplar labor en la promoción de la solidaridad, en una dimensión a un tiempo local y universal mediante una lucha tenaz contra la injusticia y la pobreza, que eleva la conciencia moral de la sociedad". En 2011, la organización recibió el Premio Senda a la responsabilidad social. En 2013, recibió por el Consejo de Ministros la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social del 2012 junto a la ONCE y otras personalidades.
El Premio a la Innovación Tecnológica ha sido otorgado a al joven D. Jorge Cirac de la Torre por el trabajo “Dispositivos móviles para la comunicación de personas con discapacidad visual o ciegas”, Centro docente: Universidad Europea de Madrid. Las menciones honoríficas fueron para la joven Dª Raquel Sanz Sanz por el trabajo “Diseño y análisis por elementos finitos de un respirador”, Centro docente: Universidad Alfonso X el Sabio y la joven Dª Marta Ceballos Alcázar por el trabajo “Aprendizaje automático y profundo para la segmentación de imágenes en agricultura de precisión”, Centro docente: Universidad de Alcalá de Henares.
En esta ocasión el acto se realizará con aforo muy reducido. No obstante, podrá seguirse a través de enlace de YouTube ya indicado (https://youtu.be/YUwEgkZ9xjw). La Fundación agradece, especialmente, a la Universidad de Alcalá la posibilidad de realizar el acto y de transmitirlo en directo.
Con la entrega de los XVII Premios, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego realiza un merecido y continuo homenaje a todas las víctimas del terrorismo; impulsa el desarrollo y la innovación en el campo científico tecnológico y promueve los valores de convivencia, paz y libertad, ejes principales y motores fundamentales de la vida Rodolfo, joven alcalaíno asesinado el 11 de marzo de 2004 en los atentados terroristas de Madrid.